deinekita.dedeinekita.de
Kinder mit verschiedenen Baumaterialen aus Knete19.07.2023

Sobre el trabajo del taller

El trabajo en taller consiste en dar a los niños la oportunidad de trabajar, experimentar y ser artísticos de una forma estética, científica y arquitectónica.

Desarrollo en la década de 1980

El enfoque de trabajo en taller se desarrolló junto con el concepto abierto en la década de 1980 en Alemania. No obstante, sus orígenes se remontan a la pedagogía reformista del siglo XX. Así, yaMaría Montessori oCélestin Freinet más actividades artísticas y científicas para los niños. El dogma central del trabajo en talleres es -al igual que en la reforma educativa- dejar que los niños vivan experiencias independientes y, al mismo tiempo, percibirlos como personalidades completas y únicas que toman sus propias decisiones. Hay que crear un espacio para los niños que les permita participar en diversos procesos educativos, donde puedan experimentar y trabajar de forma independiente con distintos materiales: El taller.

El trabajo en taller en las guarderías: un concepto pedagógico

El trabajo en taller es un concepto pedagógico utilizado en muchas guarderías (Kitas) para ofrecer a los niños un entorno en el que puedan aprender y desarrollar sus habilidades e intereses individuales mediante el trabajo independiente y la experimentación. A continuación se describe detalladamente este concepto y se compara con otros enfoques pedagógicos.

Ofertas con trabajo de taller

Principios básicos del trabajo en taller

El trabajo en talleres se basa en la idea de que los niños aprenden mejor cuando pueden actuar de forma independiente y vivir sus propias experiencias en un entorno estimulante. Para ello, en la guardería se crean distintos "talleres" que abarcan diferentes materiales, herramientas y áreas de aprendizaje. Los niños pueden elegir libremente un taller y trabajar y aprender en él según sus propios intereses y a su propio ritmo.

Autonomía y autodeterminación

A diferencia de otros conceptos pedagógicos como laPedagogía Fröbel o elEducación Montessori El trabajo en el taller se centra en la autonomía y la autodeterminación de los niños. Los educadores asumen un papel de apoyo y ofrecen sugerencias sin dirigir el proceso de aprendizaje de los niños.

El papel de los educadores

Los educadores de las guarderías que siguen el concepto de trabajo en taller asumen un papel de apoyo y acompañamiento. Observan a los niños, les proporcionan materiales y herramientas adecuados y sólo intervienen cuando los niños necesitan ayuda o su seguridad está en peligro. El objetivo es fomentar la independencia y la iniciativa de los niños y apoyarlos en su proceso individual de aprendizaje.

Interacción social

El trabajo en talleres fomenta la interacción social entre los niños, ya que trabajan juntos en los talleres y aprenden unos de otros. Esto difiere de enfoques como eleducación bilingüedonde la atención se centra en la adquisición del lenguaje.

Aprendizaje práctico

El aprendizaje práctico ocupa un lugar destacado en el trabajo de los talleres. Al igual que elPedagogía Pestalozzi o elenfoque situacional los niños tienen la oportunidad de aprender a través de la experiencia práctica y la acción independiente.

Ejemplos de talleres

En un centro de día que funcione según el concepto de trabajo en taller, pueden crearse diferentes talleres, por ejemplo:

La elección de los talleres puede variar en función de los intereses de los niños y del enfoque pedagógico. Las salas están diseñadas de tal manera que ofrecen a los niños espacio suficiente para descubrir, probar y aprender.

Comparación con otros conceptos

En comparación con elJardín de infancia en el bosque o en la naturalezaque se centra especialmente en pasar tiempo y aprender en la naturaleza, el trabajo en talleres ofrece una mayor variedad de áreas y materiales de aprendizaje. Mientras que la guardería del bosque o de la naturaleza se centra en experimentar la naturaleza y la conciencia medioambiental, el trabajo en taller permite a los niños descubrir y desarrollar distintos intereses y habilidades en diferentes talleres.

Sin embargo, el trabajo en taller también tiene similitudes con otros enfoques educativos. Por ejemplo, al igual que la pedagogía Montessori, fomenta la independencia y la responsabilidad personal de los niños. Sin embargo, en comparación con la pedagogía Fröbel, que también hace hincapié en el juego libre y la creatividad de los niños, el trabajo en taller permite un mayor grado de autonomía y libertad de elección a los niños.

El trabajo en taller también puede combinarse con el enfoque orientado a la situación, en el que los educadores responden a las necesidades e intereses individuales de los niños y orientan sus ofertas pedagógicas en consecuencia. Ambos enfoques hacen hincapié en el aprendizaje autodeterminado y en la participación activa de los niños en el proceso de desarrollo.

Conclusión

El trabajo en talleres es un concepto pedagógico versátil y flexible que ofrece a los niños la oportunidad de desarrollar sus intereses y capacidades individuales mediante el trabajo independiente y la experimentación en diversos talleres. Se centra en la autonomía, la autodeterminación y el aprendizaje práctico. El trabajo en talleres puede combinarse con otros conceptos pedagógicos y ofrece así un entorno de aprendizaje variado y estimulante para los niños de Kitas. A través de la descripción detallada de los diferentes talleres y sus contenidos, queda claro lo polifacético que es este concepto y cómo puede contribuir al desarrollo integral de los niños.

Bibliografía: